Gestaciones grupales – Un paso adelante
Autor: Javier Lorente
En el artículo anterior hablamos de forma más general del porque hoy en día trabajar en nuestras granjas orientados hacia el bienestar animal ya no es discutible.
Hemos visto como no tiene porque resultar más costoso tener granjas adaptadas a bienestar animal con gestaciones grupales, por ejemplo, ni tampoco tenemos porque tener perdidas productivas con estos sistemas si trabajamos correctamente.
En este artículo vamos a hablar un poco más en profundidad sobre todas aquellas consideraciones que debemos tener en cuenta para que nuestra gestación grupal funcione correctamente y la productividad en nuestra granja aumente.
Recordemos cuales son los puntos más importantes para que el sistema de gestación grupal funcione correctamente:
Claves del sistema
- Sistema de alojamiento y alimentación elegido para nuestra granja Un buen diseño del parque Una calidad de suelo adecuada para las cerdas en grupo
- Zonas de alimentación y agua bien ubicadas
- Un control ambiental adecuado
- Un buen manejo de los animales (nutrición, entrenamiento, revisión, etc.)

Fuente: MAXICO AG (Gestación grupal con sistema ESF)
Sistema de alojamiento y alimentación elegido para nuestra granja
Sin duda la decisión más importante a tomar y además la más difícil de cambiar. Del sistema que elijamos dependerán muchos de los otros puntos a tener en cuenta en el diseño y funcionamiento de nuestra instalación. Hoy en día podríamos decir que los sistemas más utilizados en países como España que llevan ya trabajando con gestaciones grupales desde hace tiempo son lo siguientes:
Sistemas de semibox con dosificador individual por cada cerda
Jaulas autoblocantes
Alimentación electrónica (ESF)
“El sistema que elijamos de alojamiento y alimentación para nuestras cerdas en grupo será determinante en el funcionamiento de nuestras granjas”
Cada sistema nos aporta una serie de ventajas e inconvenientes que debemos de valorar a la hora de su elección. Vamos a tratar de resumir brevemente estos:
Semibox
El sistema es sencillo y los principales requisitos son:
- Grupos pequeños y los mas homogéneo posible: Edad, tamaño…
- Separadores entre cerdas que permitan a estas protegerse mientras se alimentan.
- Un dosificador por cada cerda.

Fuente: SERPROVIT
Ventajas:
- Coste relativamente bajo.
- Fácil adaptación de las cerdas.
- No necesita de un gran aprendizaje por parte del personal.
- Sistema totalmente mecánico que no depende de la energía.
Inconvenientes:
- No hay control individual de consumo:
o Desigualdad.o Baja eficiencia alimenticia.
Jaulas autoblocantes
Con este sistema los grupos pueden ser más grandes ya que todas las cerdas pueden ellas mismas encerrarse en sus jaulas para comer o descansar si así lo desean.

Fuente: Javier Lorente
Ventajas:
- Garantiza un consumo mínimo de alimento por cada cerda al protegerla mientras come.
- Fácil adaptación de las cerdas al sistema.
- Las cerdas están tranquilas dentro de las jaulas.
- No necesita de un gran aprendizaje por parte del personal.
Inconvenientes:
- No hay control individual de consumo:
o Desigualdad.o Baja eficiencia alimenticia.
- Es un sistema algo más caro que las otras alternativas ya que requiere mayor superficie.
Alimentación electrónica (ESF: Electronic Sow Feeding)
Hablaremos en el siguiente artículo exclusivamente de estos sistemas y sus variantes, pero es el sistema más tecnificado que tenemos hoy en día en el mercado y el que más información y control nos va a proporcionar para el manejo de nuestros animales.
Permite trabajar con tamaños de grupos muy variables en función del sistema que elijamos para nuestra granja y necesitamos tener cerdas entrenadas para tener éxito, aunque también veremos más adelante que unos tipos de ESF requieren más entrenamiento que otros.
Sin duda que el sistema ESF nos va a aportar algo más que otros sistemas, pero para decirnos por ellos y tener éxito, tenemos que ponernos en manos de profesionales con gran experiencia en su funcionamiento ya que tanto el diseño como el manejo que hagamos de nuestro alojamiento puede marcar el éxito o el fracaso de este.
Los sistemas ESF requieren de un personal capacitado y entrenado para poder sacarle su máximo potencial, lo que a mi entender siempre es un punto a favor para el funcionamiento de nuestras granjas.

Fuente: MAXICO AG (Gestación grupal con sistema ESF)
“Tener personal entrenado y bien capacitado en nuestras granjas nos permite sacar un mayor rendimiento a nuestra producción“
Cuales son las principales ventajas de este sistema:
- Garantiza un consumo TOTALMENTE INDIVIDUAL de alimento por cada cerda controlado por un chip individual.
- Permite una regulación de la alimentación para ajustar esta a las necesidades de cada animal y mejorar la eficiencia alimentaria.
- Genera una gran cantidad de información que puede ser utilizada durante la vida productiva de las cerdas.
Y alguno posibles inconvenientes:
- Las cerdas necesitan entrenamiento previo para adaptarse al sistema.
- Algunos sistemas ESF dependen demasiado del suministro eléctrico para su funcionamiento, lo que puede suponer un problema si este falla.

Fuente: Javier Lorente
“En el siguiente articulo profundizaremos más en las claves para afrontar con éxito el sistema ESF“